La diversidad cultural es una fuerza motriz del desarrollo,
no sólo en lo que respecta al crecimiento económico, sino como medio de tener
una vida intelectual, afectiva, moral y espiritual más enriquecedora. Esta
diversidad es un componente indispensable para reducir la pobreza y alcanzar la
meta del desarrollo sostenible, gracias, entre otros, al dispositivo normativo,
hoy día ya completo, elaborado en el ámbito cultural.
Simultáneamente, el reconocimiento de la diversidad cultural
– mediante una utilización innovadora de los medios y de los TIC en particular
– lleva al diálogo entre civilizaciones y culturas, al respeto y a la
comprensión mutua.
21 de marzo día mundial de la diversidad cultural.
El 21 de mayo de cada año conmemoramos el Día Mundial de la
Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo. Esta celebración nos ayuda
a comprender el valor de la diversidad cultural y a mejorar la convivencia.
El Día nos proporciona una oportunidad para profundizar
nuestra comprensión de los valores de la diversidad cultural y para avanzar en
los cuatro objetivos de la Convención sobre la Protección y la Promoción de la
Diversidad de las Expresiones Culturales de la UNESCO.
La declaración universal de la UNESCO sobre la diversidad cultural se aprobó en el 2001 y siguiendo las naciones unidas declaro que el 21 de mayo seria el día mundial de la diversidad cultural.
Y así cada año se celebra la diversidad cultural mundial mente festejando que no importa la cultura que provengas ya que todos somos iguales y diferentes a la vez porque cada quien tiene cualidades únicas que te asen ver única como persona y iguales en los mismos derechos que tenemos cada quien como ciudadanos. Así que no importa tu color de piel, tu cabello, el color de ojos o tu vestimenta ya que todos somos iguales y tenemos los mismas capacidades y sentimientos que las demás personas.